Los Juegos y el jugar.

 

PRACTICAS LÚDICAS: Los Juegos y el jugar.


 

Objetivos:

Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente

Destrezas con Criterio de Desempeño:

Identificar y diferenciar las características, proveniencia y objetivos de diferentes tipos de juegos (de relevos, con elementos, cooperativos, acuáticos, populares, en el medio natural, rondas, entre otros) para participar en ellos y reconocerlos como producción de la cultura.

 

¿Qué es un juego?

Es una actividad psico-motora que nos produce una sensación de alegría y nos permite desarrollar capacidades intelectuales, motrices y afectivas.

¿Qué es jugar?

Es participar activamente de un juego de manera intencional y voluntaria.

Recomendaciones para iniciar un juego.

ü   Conocer el nombre del juego.

ü   Escuchar atentamente las instrucciones.

ü   Conocer las normas y reglas.

ü   Preparar los materiales

ü   Hacer equipos parejos de ser necesario.

ü   Realizar una demostración o ensayo.

ü   Iniciar el juego.

Juegos Pequeños.

Se los define como una actividad motriz lúdica, con reglas simples que movilizan las capacidades físicas e intelectuales del participante sin grandes exigencias físicas e intelectuales ni grandes complicaciones técnicas ni tácticas.

Ø  Populares

Ø  Tradicionales

Ø  Nuevos

Juegos Grandes

Se los define como una actividad lúdica con mayor complejidad que desarrollan o necesitan un cierto nivel de capacidades y habilidades (técnica y tácticas) y que preparan para los juegos (disciplinas) deportivos como el básquet, fútbol, voleibol, tenis, etc. También los juegos iniciales y preparatorios para los juegos deportivos se incluyen en este grupo siempre y cuando mantengan la idea principal del juego grande.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta digital

JUEGOS TRADICIONALES