Juegos Recreativos y Creativos
JUEGOS RECREATIVOS Y CREATIVOS.
Los juegos
recreativos son actividades físicas en las que el objetivo principal es
entretener a los jugadores, proporcionando placer y diversión. En este conjunto
de actividades también se incluyen deportes
recreativos, como pueden ser fútbol, fútbol sala, voleibol y
baloncesto, con la diferencia de que se practican olvidando el espíritu
competitivo y, a cambio, se enfocan pensando en participar y divertirnos.
Tipos
de juegos recreativos
La
clasificación de los juegos recreativos se puede realizar aplicando diferentes
criterios. Así, podemos distinguir entre juegos recreativos al aire libre o de
interior, juegos recreativos para diferentes edades, juegos recreativos que se
practican de forma individual o colectiva, entre tres grandes bloques:
Juegos
tradicionales
Los juegos
tradicionales son aquellos que están vinculados a las famosas fiestas de
los pueblos o a los días festivos del calendario nacional. Este tipo de juegos
recreativos han formado parte de la niñez de generaciones pasadas y contribuyen
a fortalecer los lazos familiares. En este grupo se incluyen las carreras de
sacos y subir a la cucaña, entre muchos otros.
Juegos
populares
Los juegos
populares están vinculados al ámbito colectivo y tienen que ver con modas,
inventos de actualidad y sucesos que se producen al instante. Las reglas se
pueden transformar y adaptar a las características de los jugadores. Se suelen
incluir en el ámbito educativo. El escondite, la rayuela y el juego de las
sillas son algunos de ellos.
Juegos
autóctonos
Los juegos
autóctonos son aquellos que tienen lugar dentro de una localidad o región.
Estos juegos a menudo son fruto de la transformación de juegos tradicionales o
populares, dando paso a versiones diferentes hasta el punto de originar
un juego único. Los juegos concretos en los que se utiliza una cuerda para
saltar acompañados de una canción particular son los ejemplos más
representativos.
Algunos
juegos recreativos:
1.Escondite
El
escondite es uno de los juegos recreativos más populares de todos los tiempos.
Esta actividad es ideal para jugar al aire libre y consiste en que uno de los
participantes es elegido para contar de 1 a 50 por ejemplo, mientras los demás
participantes se esconden. Después de terminar de contar, debe salir a buscar a
los otros jugadores, y estos podrán liberarse solo si tocan el puesto de conteo
antes que quien los está buscando.
2.
Gallina ciega
Este
juego también es perfecto para hacer al aire libre. La dinámica es sencilla,
uno de los participantes se debe tapar los ojos con una venda. Luego tendrá que
tratar de agarrar a los otros participantes que estarán corriendo a su
alrededor tratando de no ser atrapados.
3.
El juego de la silla
Para
hacer este juego, lo único que debes hacer es disponer varias sillas en forma
de círculo. La idea es poner una silla menos con relación a la cantidad de
participantes. El juego empieza cuando los participantes empiezan a bailar
alrededor de las sillas al ritmo de la música o de una canción cantada por el
director del juego. Cuando la música pare, todos los participantes deben
sentarse y quien quede por fuera sale del juego. Se retira una nueva silla, y
así el juego continúa hasta que quede una única silla.
4.
Pañuelito
El
juego del pañuelito es muy popular en Latinoamérica. Su mecánica es sencilla,
el grupo se divide en dos equipos, cada equipo se para frente a frente y en el
centro se debe poner un pañuelo. La idea es que salgan dos miembros uno de cada
equipo a tratar de agarrar el pañuelo, quien lo tome debe llevarlo hasta la
base donde está su equipo sin dejarse atrapar por su competidor.
5.
Captura la bandera
Para
este juego se debe dividir el grupo en dos equipos. A cada equipo se le asigna
un territorio en el que se pone una bandera. La idea es capturar la bandera del
equipo contrario y llevarla hasta nuestro territorio. En el transcurso del
juego, si alguien es atrapado en el territorio contrario se llevará a un punto
que será denominado como la base.También se puede liberar si alguien de su
propio equipo va y lo saca de la cárcel sin ser atrapado.
6.
Semáforo
Para
el juego del semáforo, se elegirá una persona que haga las veces de semáforo, y
los demás participantes deben hacerse en una línea de salida. El semáforo debe
pararse de espaldas al grupo y decir “luz verde” cuando diga esto, los
participantes avanzarán. El objetivo es tocar el semáforo. Cuando el semáforo
voltee y diga “Luz roja” todos se deben parar, si alguien se mueve, debe
regresar a la línea de meta y volver a empezar. El juego se renueva cuando
alguien alcance el semáforo, y será este quien actúe de semáforo en la
siguiente ronda.
7.
Atrapadas
Para
jugar a las atrapadas, también conocida como “la lleva” en algunos países, se
elige un participante que debe tratar de agarrar al resto del grupo que debe
correr para no dejarse atrapar. Cuando el jugador elegido toque a alguien, este
será el que persigue tratando de agarrar a otro que a su vez se convertirá en
el perseguidor.
8.
Teléfono roto
Este
es uno de los juegos recreativos más reconocidos en todo el mundo. La dinámica
es sencilla, todos los participantes deben ubicarse en una línea, el del primer
extremo transmite un mensaje en el oído de su compañero, este a su vez debe
transmitirlo al siguiente compañero y así sucesivamente hasta llegar al final
de la línea, en donde el último participante revelará el mensaje en voz alta.
9.
El rey pide
Para
este juego se designa un participante que interpretará el rol de Rey, el resto
del equipo se divide en dos equipos. Acto seguido el rey deberá empezar a pedir
cosas, por ejemplo: “El rey pide algo rojo” o “El rey pide algo redondo” los
participantes de los equipos deberán buscar el objeto pedido, ganará el equipo
que más cosas lleve hasta donde el rey.
10.
Búsqueda del tesoro
Se
elige un participante que será el encargado de esconder el tesoro.
Posteriormente los participantes deben salir a buscar el objeto escondido.
Mientras dure el juego, el participante que escondió el tesoro debe ir dando
pistas, de modo que quienes están buscando el tesoro puedan saber si están
cerca de su cometido, o si por el contrario se encuentran lejos de llegar al
tesoro. Ganará quien encuentre el objeto perdido.
Comentarios
Publicar un comentario